DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ISLAS CANARIAS OCCIDENTALES .
Estas acciones fueron realizadas en 2013 y 2014 mediante el acuerdo de colaboración del Programa empleaverde (Edición 2013)
Utilización sostenible de los recursos endógenos agroganaderos, forestales, ambientales, geológicos y gastronómicos
en el desarrollo sostenible de las Islas Occidentales Canarias (El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife).
Las Islas Canarias Occidentales son verdaderos paraísos por descubrir. El proyecto “Desarrollo Sostenible en las Islas Canarias Occidentales” pretende potenciar todos estos recursos endógenos para el fomento de un turismo sostenible en las islas, para lo cual se están realizando diversas actividades, que tienen por objeto dar a conocer y poner en valor esos recursos isleños. Todas la acciones son gratuitas cofinanciadas por el FSE.
El proyecto presenta actuaciones que interactúan entre sí, para permitir la identificación de los recursos endógenos de las islas que están infrautilizados y que pueden ser utilizados por el sector turístico de manera sostenible, con el objetivo de:
• Poner en valor los productos agroalimentarios y gastronómicos insulares de calidad, frente a productos importados, que son los que se usan de manera más frecuente en los establecimientos isleños.
• Dar a conocer los recursos naturales y paisajísticos de las islas, en su mayor parte infravalorados y que tienen un alto potencial de uso en ecoturismo y turismo activo.
• Difundir la visión del turismo global de las islas como un turismo sostenible y de calidad, ayudando a las empresas a realizar manuales y certificaciones en sostenibilidad y calidad.
El proyecto Desarrollo Sostenible en las Islas Canarias Occidentales ha sido aprobado por la Fundación Biodiversidad, a través del Programa empleaverde, cofinanciado por el FSE y la Asociación ADR Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social, con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y de El Ayuntamiento del Pinar de El Hierro.