Title
Title
Vaya al Contenido

     DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ISLAS CANARIAS OCCIDENTALES     .

PREMIO AL MEJOR PROYECTO AMBIENTAL RELACIONADO CON RECURSOS ENDÓGENOS
DESARROLLADO EN LAS ISLAS CANARIAS OCCIDENTALES


El objetivo de este premio es fomentar el desarrollo ecológico de las islas de la provincia de Tenerife. Se pretende incentivar la participación de todos los proyectos de índole privada que hayan supuesto una mejora en el uso de los recursos propios de las islas, sobre todo aquellos que tengan un componente ambiental. Se trata a su vez de generar una acción que incentive este tipo de proyectos y que ayude a concienciar a los emprendedores de las islas sobre la puesta en valor que este tipo de proyectos tienen.



Bases para el Premio al mejor proyecto ambiental relacionado con recursos endógenos desarrollado en las Islas Canarias Occidentales:

La   Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social ADR, dentro de las acciones del proyecto Desarrollo Sostenible en las Islas Canarias Occidentales del programa empleaverde, convoca el Premio al mejor proyecto ambiental relacionado con recursos endógenos desarrollado en las Islas Canarias Occidentales (Provincia de Tenerife).

1.- Participantes

Podrán optar al premio trabajadores de PYMES, microPYMES y autónomos del sector privado, con domicilio en las Islas Canarias. Se podrá incluir hasta un máximo de un 20% de las plazas a desempleados con residencia en las islas, si bien tendrán prioridad las personas que pertenezcan al grupo principal. Quedarán excluidos de esta convocatoria los trabajadores de entidades del sector público y los trabajadores de la Asociación ADR Todos los participantes estarán obligados a cumplir las presentes bases.

2.- Temática

Se presentaran proyectos que incidan en la potenciación de algún   aspecto   en el   uso, conservación y/o valor ambiental de los recursos endógenos de las islas. Se admitirá cualquier iniciativa que incluya esta temática de manera clara. El jurado será quién estime, finalmente, que los proyectos presentados se encuadren en el tema propuesto, pudiendo excluir aquellas que considere que quedan fuera del mismo.

3.- Características técnicas

Los proyectos deberán ser originales y no haber sido premiados en cualquier  certamen  anterior.  Se deberá aportar el resumen de un proyecto desarrollado o por desarrollar con temática ambiental, en un máximo de 1000 palabras. Podrá incluirse la información gráfica que se considere oportuna.

4.- Jurado y criterios de valoración

El jurado estará compuesto por Personal de la Asociacion ADR y de la Fundación General de la FGUA, especialistas en medio ambiente y desarrollo sostenible.

Su veredicto no se podrá recurrir.

El  jurado  valorará  el  carácter  creativo  y  de  concienciación  de  las proyectos presentados, así como su concreccion y perfección técnica. La elección del jurado se realizará por mayoría de sus miembros.

5.- Inscripción

La inscripción se realizará por dos medios:

• Inscripción previa: Se enviará, dentro de un correo electrónico a la   dirección   adr@asociacionadr.org
• También podrá realizarse en cualquiera de las actividades presenciales del proyecto.

Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de dos proyectos a concurso.

5.- Premios

El jurado elegirá un ganador y un segundo premio. Los  premios  consistirán  en  una placa conmemorativa.

6.- Cesión de derechos

Los participantes en el Concurso ceden los derechos de reproducción no exclusivos de sus proyectos a la Asociación para que éstos puedan ser utilizadas en actividades relacionadas con la promoción y divulgación de las actividades de la misma, así como en cualquier otro documento que considere necesario, citando siempre al autor de la misma.

7.- Derecho de exclusión

La Asociación ADR se reserva el derecho a descartar y excluir del premio a los participantes que:

• Se inscriban con datos falsos o haya indicios razonables que lleven a pensar que lo son. A estos efectos se podrá exigir a los participantes la verificación de los mismos.

• Cuando  se  evidencie  que  de  forma  fraudulenta  manipulen  su participación en el Premio.

• Cuando  se  evidencie  que  las  imágenes  presentadas  han  sido manipuladas fuera de los límites establecidos por las presentes bases.

• Cuando se considere que los proyectos tienen contenidos que puedan considerarse contrarios a los derechos fundamentales y las libertades  públicas, se considere que induzcan, inciten o promuevan actuaciones delictivas, denigratorias, violentas o, en general, sean contrarias a la ley y al orden público, se considere que se encuentran protegidas por cualesquiera derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a terceros que no los han cedido al autor o no sean originales, se considere que sean contrarias al derecho al honor, a la intimidad personal o familiar o a la imagen propia de las personas, se considere que se menoscabe el crédito de la Asociación ADR o de terceros, o que, finalmente, se considere que puedan constituir publicidad o incorpore  virus u  otros  elementos  que puedan  dañar  el  normal funcionamiento   de   la   red,   del   sistema   o   de   los   equipos informáticos.

•    Cuando aparezcan menores de edad reconocibles.

•    Cuando se incumplan las presentes bases de cualquier forma.

La Asociación ADR queda exonerada, no haciéndose responsable, respecto del incumplimiento de cualquier participante, de cualquier garantía en materia de derechos de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualquier responsabilidad que pudiera derivar del  incumplimiento o cumplimiento defectuoso por cualquier participante en el Premio que rigen las presentes bases.

8.- Aceptación de las bases

Las presentes bases se entienden aceptadas por todos los participantes por el mero hecho de inscribirse en el Premio. Por lo tanto todo participante tiene el derecho y la obligación de cumplir y hacer cumplir las presentes bases.

La Asociación ADR y La Cátedra de Medio Ambiente se reservan el derecho de modificar las condiciones del Premio en cualquier momento, e incluso anularlo o dejarlo sin efecto. En todo caso se compromete a comunicar las bases modificadas a través de la página web islascanariassostenibles.es de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información.


                                                                                                                                                                                                                                    Con la colaboración de:  
                    

Regreso al contenido