Title
Title
Vaya al Contenido

     DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ISLAS CANARIAS OCCIDENTALES     .

El proyecto Desarrollo Sostenible en las Islas Canarias Occidentales ha sido aprobado por la Fundación Biodiversidad, a través del Programa empleaverde, cofinanciado por el FSE y la Asociación ADR Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social, con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y de El Ayuntamiento del Pinar de El Hierro.

El proyecto trabaja en varias líneas, procura por un lado formar a los destinatarios elegibles en aquellos campos que pueden darles ventajas competitivas a la hora de emprender un proyecto relacionado con el medio ambiente y con el turismo sostenible, único sector en alza en todo el archipiélago canario desde el comienzo de la actual crisis económica. Para ello se les dotará de habilidades relacionadas con el turismo ambiental y gastronómico y se les ofertará una amplia variedad de cursos en modalidades mixtas y a distancia que permita compaginar el trabajo con la formación. Por otro lado se proponen una campaña que incide en los valores propios de las islas, tanto desde el punto de vista de productos locales, sobre todo ecológicos, como de valores ambientales, geológicos y vulcanológicos que permitan concienciar a los destinatarios elegibles del proyecto sobre el valor de estos factores y también sobre las posibilidades de desarrollo que suponen para empresas y emprendedores.

El proyecto Desarrollo Sostenible en las Islas Canarias Occidentales se presentó el día 2 de noviembre de 2013 en la Isla de El Hierro. A continuación se realizó la jornada “Ruta del Cielo del Fin del Mundo”, que se desarrolló a lo largo de los días 2 y el 3 de noviembre. En ella pudimos disfrutar y analizar las excelentes posibilidades que presentan las islas para el turismo activo y ecológico, gastronómico y cultural.

El Programa empleaverde es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad para la mejora del empleo y el medio ambiente, a través de la cual se gestiona la dotación económica del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo. Mediante convocatorias anuales, se establecen alianzas estratégicas con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro para ejecutar proyectos que tengan como objetivo la formación y la mejora de la capacitación ambiental de profesionales autónomos y de trabajadores de pymes, así como la creación de empresas.

Los proyectos del Programa empleaverde están basados en un modelo de formación-acción que consiga crear empresas y que alcance resultados cualitativos cuantificables en beneficio de los trabajadores, las empresas y el medio ambiente. Con ello se pretende impulsar:

• La eco-innovación: cualquier forma de innovación que suponga un progreso significativo y demostrable hacia la meta del desarrollo sostenible por medio de la reducción de los impactos negativos sobre el medio ambiente y por el uso más eficaz y responsable de los recursos, incluida la energía.

•Una nueva cultura de sostenibilidad empresarial que aborde aspectos económicos, sociales y ambientales y promueva la responsabilidad social de las empresas y el respeto por el medio ambiente.

•La modernización de empresas para la implantación de sistemas de gestión, protección y mejora del medio ambiente.


Firma del covenio para la realización del proyecto

De Izquierda a Derecha: Sonia Castañeda (Directora de la Fundación Biodiversidad), Maria Ignacia Fernández (Presidenta de la Asociación Desarrollo Sostenible y R.S.) y Maria Eladia Fernández (Directora del Proyecto. Asociación Desarrollo Sostenible y R.S.). Créditos foto: Fundación Biodiversidad.

Presentación de Acuerdos de Colaboración 2013 para el fomento del empleo verde

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias, junto con representantes de entidades del Programa empleaverde. Créditos foto: Fundación Biodiversidad.

                                                                                                                                                                                                                                                              Con la colaboración de:  
                    

Regreso al contenido